El fundador y director de Periodismociudadano.com, Óscar Espiritusanto, afirmó durante su ponencia que “el periodismo ciudadano no es más que una evolución positiva de la comunicación. No tengáis miedo del periodismo ciudadano porque es lo que siempre hemos querido los periodistas y aún así, encontramos gente que todavía se queja”. Es más, afirmó que el periodismo ciudadano no era más que el sueño de todo periodista hecho realidad: la posibilidad de recibir feedback de su audiencia inmediatamente.
Una de las optimistas ideas que presentó fue el hecho de que la tecnología ha facilitado el trabajo a los periodistas, y tan sólo hay que aprender a usar estas nuevas herramientas para mejorar la profesión. El periodismo ciudadano es una de ellas. “Tenemos las herramientas para hacerlo, sólo hay que aprender a usarlas. Cualquier medio que vosotros pongáis en marcha puede funcionar porque ahora nos escuchan. Ahora el periodismo es conversación“.
Justificó la expansión de esta tendencia en la Red destacando las muchas iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos tiempos. También subrayó los proyectos que se han creado en España, como "Bottup" o "loquepasaentenerife", sin olvidar referirse a "Soitu.es", el periódico ciudadano dirigido por Gumersindo Lafuente, en el que las aportaciones enviadas por la gente se recompensan económicamente. Espiritusanto aseguró que “los medios tradicionales están enfrentándose a una crisis económica debida al trasvase de lectores al mundo digital, esto es una gran oportunidad para los futuros periodistas, por eso tenéis que empezar a escribir y trabajar, haceros autodidactas”. Además, animó a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual a alejarse de los grandes medios y utilizar las herramientas de las nuevas tecnologías para "ser el propio medio".
Para definir el periodismo ciudadano, Espiritusanto se refirió a los factores que explican su origen y auge: la banda ancha; las terminales móviles; el abaratamiento de la tecnología; el deseo de las antiguas audiencias pasivas de sentirse protagonistas y participar en el proceso comunicativo. En definitiva, este fenómeno es ya una realidad dispuesta a quedarse y que formará parte del futuro del periodismo irremediablemente. Quizá por eso tanto Chiqui de la Fuente como Espiritusanto animaron a su audiencia a sumergirse en el mundo de las tecnologías digitales; a “probarlo todo” y a ser “autodidacta”.
Las conclusiones de todas las demás intervenciones que tuvieron lugar pueden consultarse en la página oficial de las Jornadas, elaborada por sus organizadoras Teresa Sandoval y Bárbara Yuste.
0 Comments:
Post a Comment